

TECA
TEAK
TECATEAK S.A. generará ingresos operacionales por concepto de la madera obtenida del raleo y como producto de la tala final. El mercado objetivo para la venta de madera de teca es el mercado internacional, especialmente dirigido a países asiáticos. Actualmente, el principal destino de las exportaciones de teca de Ecuador es India, país en donde ya se reconoce a la madera ecuatoriana como de primera calidad.
- Inversión Teca
- Teak Investment
- Bolsa de Valores
TECATEAK S.A. fue constituida el 1 de julio del 2016 por escritura pública, frente a la Notaria Tercera del cantón Quito y fue inscrita en el Registro Mercantil el día 4 de julio del 2016 con Número de Repertorio 29615. A partir de esta fecha la empresa establece un plazo de duración de cien años. La compañía aumentó su capital el 10 de octubre de 2016, ante la Notaria Tercera del cantón Quito, e inscribió esta acción el 13 de octubre de 2016 en el Registro Mercantil del cantón Quito.
TECATEAK S.A. fue constituida para el manejo y conservación hasta su corta, de plantaciones de Teca.
Tecateak S.A. ha invertido en alrededor de 120 hectáreas en la provincia de Manabí, zona que cumple con todas las características climáticas para este tipo de siembra.
En cuanto a su administración , conforme lo indican sus estatutos, TECATEAK S.A. está gobernada por la Junta General de Accionistas y administrada por el Presidente y el Gerente General. TECATEAK S.A. cuenta con cuatro lotes de terreno con un total de alrededor de 120 hectáreas aproximadamente, ubicados en la Provincia de Manabí en las zonas de Santa Ana y Paján en las cuales se encuentran sembrados bosques de teca de edades que oscilan entre los 14 y 19 años.
*Superficie total y las superficies efectivas de las plantaciones de teca se obtuvieron a través de georreferenciación y mapeo satelital.
Cantón Santa Ana, Manabí, Ecuador.
BOSQUE PEMINCHE
Peminche cuenta con un área total de 47,79 ha de plantación de Teca (Tectona Grandis) la cual fue establecida hace 16 años. La superficie está distribuida en tres lotes; Peninche 1; Peninche 2; Peninche 3.
La plantación tiene un promedio de 290 individuos por hectárea. En este resultado es importante denotar la estabilidad de los bosques plantados y el nivel de competencia sea suficiente para estimular el crecimiento.
Las prácticas de mantenimiento ejecutadas como raleos y limpieza de fustes al 60% beneficia al correcto desarrollo y estimulación del árbol en cuanto a su crecimiento. De esta manera se pretende obtener un fuste limpio de características comerciales. Los lotes evaluados con la plantación de Teca tienen acceso a vías lo que representa una fortaleza para la extracción y movilización de la teca.
La plantación cuenta con condiciones óptimas para su desarrollo y aprovechamiento.
Cantón Santa Ana, Manabí, Ecuador.
BOSQUE CAÑA MANSA
La plantación Caña Mansa cuenta con un área total de 15,56 ha de plantación de Teca (Tectona Grandis) la cual fue establecida hace 15 años.
La plantación cuenta con una población promedio de 320 individuos por hectárea, el rodal presenta un desarrollo homogéneo, con densidad óptima para su aprovechamiento o cosecha final. La plantación se caracteriza por presentar árboles con buen diámetro y altura con un total de 4800 árboles. Actualmente la plantación cuenta con condiciones óptimas para su desarrollo y aprovechamiento.
Cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador.
BOSQUES AMARILLLOS- POCITOS
Los lotes ubicados en Jipijapa cuentan con un área total de 52 ha donde se manejan plantaciones de (Tectona Grandis) la cual fue establecida hace 14 años.
El bosque de teca amarillo cuenta con caminos forestales indispensables para el mantenimiento y extracción de la madera, el bosque cuenta con aproximadamente 10.000 árboles aproximadamente 330 individuos/ha, Esta intervención tiene como sentido mejorar el crecimiento y vigor de los árboles, favorecer el crecimiento La plantación se encuentra en un estado armónico garantizando su crecimiento y vigor de los árboles.
Las plantaciones presentan una apreciable estabilidad del estado fitosanitario general de las masas forestales en seguimiento, la cantidad general de arbolado sano ha estado por encima del 99%. Solo el (0,3%) de la población presento afectación o signos de presencia de plagas o enfermedades.